Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El Fuerte de Jiguani (Cuba). Un patrimonio a conservar (página 2)



Partes: 1, 2

DESARROLLO

Como parte de la fortificación del bravo e
indómito Oriente
Cubano, en los siglos XVIII y XIX, por parte del gobierno español,
representado por el general Balmaceda, se ejecutaron obras
que perduran en el paso de los siglos y que constituyeron
importantes fortines defensivos o de comunicaciones
de la Metrópolis Española. Pocos son los que se
conservan en la actualidad y que constituyen insignias de este
pueblo rebelde.

Significativa es la presencia de la principal
fortificación defensiva del Oriente del país, el
Castillo San Pedro de la Roca, a la entrada de la
bahía de la principal ciudad de esta región,
Santiago de Cuba, y que hoy es protegido por la
UNESCO por su condición de "Patrimonio de
la Humanidad"
junto a todo el Sistema de
Fortificaciones de sur del Oriente
de Cuba.

Significativa es también la presencia de uno de
los principales centros de comunicaciones
heliográficas del Oriente: El Fuerte de
Jiguaní
, permitió una rápida
comunicación entre las autoridades
españolas por la ubicación o posición
geográfica; en una elevación que predomina en la
llanura del Cauto.

La creación del fortín,
según el Historiador de la Ciudad Hugo Armas
Pérez
, fue concebida como un punto de control del
tránsito por el Camino Real del personal que se
dirigía desde y hacia las ciudades Santiago de Cuba,
Bayamo-Manzanillo y Holguín.

Está identificada como una Fortaleza Militar
Colonial
; se desconoce el arquitecto que la
diseñó, pero se sabe que fue construida a mediados
del siglo XIX. Se ubica sobre los 165 metros sobre el
nivel del mar y a 200 metros al noreste del Centro
Histórico de la Villa San Pablo de Jiguaní,
fundada el 25 de enero de 1701.

"Es una construcción militar colonial de planta en
forma de rombo limitada por gruesos muros de piedra aspillerados
y donde aún se observan en la parte superior de los
baluartes las cañoneras o troneras donde se colocaban las
piezas de artillería que defendían la llanura que
predomina; están precisados además los merlones que
protegían las tropas acuarteladas de los posibles ataques
de sus adversarios."

Visible es también la división de los 2
niveles que presentaba el inmueble. Algunos estudios demuestran
que una armazón con entablado de madera
definía el segundo nivel, que fue desaparecido a principios del
siglo XX.

En la zona donde se encuentra emplazado, se
evidenció mediante excavaciones, la existencia de un
importante asentamiento aborigen, en la actualidad aparecen, casi
a simple vista, objetos de valor
arqueológico.

Excelentes ejemplares encontrados en el sitio son
expuestos en el Museo Municipal y que constituyen
importantísimas piezas museológicas. Fueron
encontrados además objetos de origen español y con
casi un siglo y medio de existencia.

"En los primeros años de la segunda mitad del
siglo XIX el gobierno colonialista español
estableció una línea fortificada a lo largo del
Camino Real que enlazaba a Santiago de Cuba y Bayamo; en este
trayecto existen evidencias, de
la existencia de reductos, fortines de piedras y ladrillos,
previstos fosos y alambradas, así como barricadas con sus
correspondientes torreones; estos puntos se localizaban en la
loma del Aguacate (Palma Soriano), la loma de las Piedras
(Contramaestre) Baire, la loma de Alberto (Santa Rita), Guisa y
Jiguaní; esta última contaba con una defensa
circular destacándose entre las construcciones mencionadas
y como parte misma de esa defensa El Fuerte de la loma,
única construcción de este tipo ubicada en esa
línea que ha llegado casi completa hasta nuestros a
días. Es un reducto que posee sus características
propias que lo diferencian del resto de las construcciones
militares de esa época. Por la posición
geográfica donde se encuentra situado se visualiza todo el
territorio de la Villa y varias millas hacia el horizonte de este
a oeste, peculiaridad que le convirtió en el centro de las
comunicaciones heliográficas en el oriente de la isla
durante las guerras de
independencia
de finales de siglo XIX. Fue una de las pocas fortificaciones de
esta región que no pudo ser tomada por las fuerzas
independentistas cubanas."

Un pedestal donde se colocaba el
heliógrafo en su parte superior se levanta en el
interior y centro de la fortificación,
convirtiéndola en un punto de comunicación
importantísimo en la región. Su dominio visual
casi totalmente, lo hizo un punto de referencia para los
comerciantes y viajeros de la zona, ganando mayor reconocimiento
para los pobladores de la Villa.

El área total ocupada es de 4000 metros
cuadrados, donde se conjugan valores
naturales, arqueológicos, históricos,
arquitectónicos y paisajísticos.

En 1961, tras la exitosa labor de restauración
del Castillo de San Pedro de la Roca de Santiago de Cuba,
el Dr. Francisco Pratt Puig decidió intervenir en
restauración de esta fortificación, resaltando sus
afiliaciones estilísticas renacentistas.

Su uso actual es ruinas, es por ello la necesidad de
hacer un llamado al cuidado y conservación de este
monumento local, propuesto a declararlo como Monumento Nacional.
Un mirador único, en un pueblo único.

Muchas son las visitas que a diario recibe, diversas
excursiones, tanto escolares como de la población en general, son desarrolladas
desmedidamente provocando daños a la infraestructura del
conjunto.

En muchas ocasiones el lugar a sido afectado
además por fogatas que se prenden irresponsablemente,
emanando hollín u otro residuos que afectan a los
centenarios muros de mampostería.

Las condiciones naturales del lugar donde está
enclavado constituyen hoy, no sólo el sitio ideal de
excursiones para grandes y pequeños, sino además,
un espléndido mirador desde el que la Villa puede
contar su historia y perpetuar sus
luchas, una razón más para amarlo y cuidarlo. Los
ocasos más bellos del Oriente se ven desde sus
piedras.

Elevemos y exaltemos su reconocimiento,
revivámoslo; sigamos marcando sucesos inolvidables en sus
entrañas, permitamos que nuestros hijos conozcan nuestras
raíces y tradiciones, nuestro pasado; CONSERVEMOS
NUESTRO PATRIMONIO
.

BIBLIOGRAFÍA

Colectivo de Autores. "ORIENTE DE CUBA: GUIA DE
ARQUITECTUIRA". Edit. Junta de Andalucía-Embajada de
España.
2002.

SITIOS DE INTERNET

http://www.granma.cu/

http://www.occnet.cu/

http/:www.juventudrebelde.cu/

ENTREVISTAS

  • Lic. Hugo Armas Pérez. Historiador de la
    ciudad de Jiguaní.
  • Lic. Prof. Diseño Carlos Baltazar Casasayas
    Calafell.

 

 

 

Autor:

Reycel Rivero Fajardo

DATOS DEL AUTOR:

Reycel Rivero Fajardo, de nacionalidad
cubana y nacido en la oriental ciudad de Bayamo, ha
cursado estudios universitarios en la Universidad de Oriente
de Santiago de Cuba
. Arquitecto de profesión,
ha realizado investigaciones
en el campo de la Restauración Arquitectónica,
Historia de la Arquitectura y
proyectos
ejecutivos. Ha realizado varias publicaciones en Internet.

CUBA, JIGUANI. 20 DE DICIEMBRE DE 2007.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter